INFO Maderas
MADERAS NATURALES Y SUS COMPORTAMIENTOS.
El comportamiento de la madera en los muebles está directamente relacionado con su capacidad para interactuar con la humedad y la temperatura del ambiente. Aunque un mueble esté terminado, la madera sigue siendo un material "vivo" que se mueve, se hincha o se contrae según las condiciones.
El principal comportamiento de la madera en los muebles es su movimiento debido a los cambios de humedad.
Hinchazón y contracción: En ambientes húmedos, la madera absorbe agua del aire y se hincha. Cuando el aire se seca (por ejemplo, en invierno con la calefacción encendida), libera esa humedad y se contrae. Este movimiento es más notorio en el sentido tangencial y radial de la veta que en el sentido longitudinal.
- Deformaciones: Los cambios bruscos de humedad pueden provocar que la madera se deforme, se curve, se tuerza (alabeo) o se combe.
- Grietas y uniones: Las contracciones repentinas de la madera pueden causar que se raje o que se abran las uniones de las piezas encoladas. Esto puede generar crujidos en muebles grandes como mesas o camas.
Factores que influyen en el comportamiento
Varios factores determinan cómo se comportará la madera en un mueble:
- Contenido de humedad de la madera: La madera debe estar bien seca (aclimatada) antes de la fabricación del mueble. Si se utiliza madera "fresca" o "verde", es muy probable que se tuerza y agriete al secarse.
- Orientación de la veta: La dirección del corte influye en la estabilidad dimensional. El corte radial es más estable que el corte tangencial.
- Sellado y acabado: Un buen sellado y acabado ayuda a controlar el intercambio de humedad con el ambiente, pero no lo detiene por completo. Es vital aplicar el acabado de manera uniforme en todas las superficies del mueble para evitar el secado desigual.
- Especie de madera: Cada especie tiene una estabilidad dimensional diferente. Algunas maderas, como el roble, son muy duraderas y resistentes a la deformación, mientras que otras, como el pino, pueden ser más propensas a moverse si no se secan correctamente.
Prevención y cuidados
Para minimizar los problemas derivados del movimiento de la madera en los muebles, es recomendable:
- Controlar el ambiente: Mantener un nivel de humedad y temperatura estable en el hogar, evitando colocar los muebles directamente cerca de fuentes de calor (radiadores, estufas) o de aires acondicionados.
- Protección adecuada: Evitar la exposición directa a la luz solar, la humedad y el agua.

Seguinos en instagram @tavola_muebles
Ver esta publicación en Instagram
